La Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez sostiene una investigación multidisciplinaria en humanidades, ciencias sociales y ciencias, la cual permite conocer y poner en práctica distintas lógicas de pensamiento y modos de comprensión de la realidad, fomentando la capacidad de analizar problemas históricos de modo multidimensional.
El Centro de Estudios Americanos de la Universidad Adolfo Ibáñez promueve la discusión e investigación multidisciplinaria acerca de América, analizando los problemas y fenómenos del Hemisferio desde la óptica de la Historia, la Literatura, la Filosofía y el Arte, bajo la premisa de que el diálogo de las disciplinas favorece la comprensión del ser humano y de la vida social. El centro fomenta la interacción de los profesores de dichas especialidades en seminarios internos, así como en instancias académicas abiertas a la participación de investigadores, nacionales y extranjeros, de reconocida trayectoria. Al mismo tiempo, promueve el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinarios que vinculen a los profesores adscritos al Centro con otras instituciones, dentro y fuera de Chile.
El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá es una institución de excelencia que tiene como finalidad integrar las actividades docentes y de investigación que se realizan en la Universidad de Alcalá, vinculadas con el estudio y comprensión de América Latina y de sus relaciones con la Unión Europea. Ofrece también funciones de asesoramiento.
La Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana, dirigida por el profesor Jorge Ortiz Sotelo (Universidad de San Marcos, Perú), promueve el estudio científico del pasado oceánico de las sociedades que pueblan la Península Ibérica y América Latina. Ello con el fin de comprender la genealogía de su cultura marítima y los fundamentos del poder naval de los Estados iberoamericanos.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile financia el presente proyecto a través del Fondecyt de Iniciación Nº 11200245 “Noticias del Viejo Imperio. La Expedición del Pacífico y la Guerra hispano-sudamericana en los imaginarios geopolíticos de la España liberal (1860-1866)”
El Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales aporta soporte técnico al proyecto. Desde 1999, el CEDCS, a través de su plataforma digital, Archivo de la Frontera, intenta aunar docencia, investigación y difusión de temáticas históricas y culturales, bajo licencias libres, para lo cual pone a disposición pública un centro de documentación sobre los contactos e influencias entre sociedades contrapuestas, considerando la “Frontera” como un espacio de encuentro y de convivencia, de mestizaje y de creatividad.
Referencia
El presente documento, Protocolo del proyecto “Noticias del Viejo Imperio, 1860-1866”, creado por Rodrigo Escribano Roca, y editado por David Domínguez Herbón y Álvaro Casillas Pérez, es una publicación respaldada por el Centro de Estudios Americanos y la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá y el Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales, instituciones bajo cuyos auspicios se publica.
URL: https://envi19.hcommons.org/proyecto/ DOI: 10.17613/dq7y-hr75
Creación: 2021.03.02 · Versión: 1.1 · Actualización: 2023.01.02