Productos

Si la subsección anterior resalta la importancia de los espacios, la presente hace lo propio con las “cosas”. Muy concretamente, con aquellos bienes que se constituyeron en la sustancia nutricia del capitalismo mundial a partir de su auge a mediados del siglo XIX. Materias primas como el guano, el cacao, el vino y el azogue excitaron el movimiento de unos capitales mercantiles que se hallaban en un momento de euforia y expansión. El deseo de acceder a ellas y de establecer un control parcial o total sobre su explotación fue uno de los detonantes esenciales de la Expedición del Pacífico. Esta contribuye a probar -en línea con la nueva historia del capitalismo- (Kocka, 2017; Barreyre y Delalande, 2020)- que la articulación de los mercados mundiales no fue un proceso espontáneo, sino una disputa política por el control de los recursos planetarios y del poder internacional. Las entradas de este epígrafe ofrecen la explicación del valor estratégico que los gobiernos y opiniones públicas de la época les asignaban a estos productos, pesquisando su rol en los eventos estudiados.

Bibliografía

Para consultar los postulados básicos de la nueva historia del capitalismo: Kocka, Jürgen. Capitalism: A Short History. Princeton University Press, 2017; Barreyre, Nicolas, y Nicolas Delalande, eds. A World of Public Debts: A Political History. Springer Nature, 2020.

Entradas