Texto
[p. 15]
[signo, línea horizontal que indica el inicio de la discusión]
El Sr. BARCA: Pido la palabra.
El Sr. PRESIDENTE: ¿Para qué, Sr. Diputado?
El Sr. BARCA: Con el objeto de tener la honra de poner sobre la mesa y rogar á los Sres. Secretarios se sirvan leer la exposicion ó manifestacion que un número considerable de propietarios, comerciantes é industriales de Cádiz [signo, línea vertical que indica el cambio de columna] dirigen á las Córtes sobre el aumento de nuestra marina de guerra.
Y me mueven dos objetos al dirigirles esta súplica. Es el primero, que siendo destinada la sesion de hoy, segun parece, á la interpelacion que sobre el estado de nuestra marina ha dirigido al digno Ministro del ramo mi amigo el Sr. Gonzalez de la Vega, y á la forma y medios con que el Gobierno de S. M. se propone y cuenta atender á su fomento y desarrollo, bueno será sepa el Congreso y conste al país los sentimientos y deseos que en este punto animan [p. 16] á Cadiz, y cómo en esta ocasion, como en tantas otras, recientes y lejanas, aquel pueblo, siempre ilustre, siempre desprendido, dispuesto siempre en las grandes necesidades de la patria, se muestra á la mayor altura, hasta pedir, con ese espíritu práctico que tanto le distingue, el establecimiento de un impuesto extraordinario, caso de que los recursos orfinarios del presupuesto no basten á satisfacer esta necesidad en la grande escala en que hoy lo reclama la nacion, en la grande escala en que á una lo reclman nuestros intereses del momento y nuestros intereses futuros, el espectáculo de lo presente y la prevision de lo pervenir.
Es el segundo, por si el Congreso estimase, escuchada su lectura, pasara esta exposicion, por su indole y por su objeto, á la comision de Presupuestos en vez de pasar á la ordinaria de Peticiones.
El Sr. PRESIDENTE: No puede pasar á la comision de Presupuestos esa exposion, porque no es de Reglamento.
El Sr. BARCA: La índole de la exposicion me parece que así lo requiere. La mesa, sin embargo, resolverá lo que tenga por conveniente.
El Sr. SECRETARIO (García Gomez de Laserna): Esta exposicion ¿pasará a la comision á que corresponde?»
Consultado, el Congreso acordó afirmativamente.
[signo, línea horizontal que indica el cierre de la discusión]
Ficha temática
- Referencia bibliográfica: Diario de Sesiones de las Cortes: Legislatura 1860-1861. Núm. 5, 01-06-1860: 15-16.
- Autor: Congreso de los Diputados
- Año: 1860
- Lugar: Madrid
- Período: El movimiento de rearme naval, la Unión Liberal y la planificación de la escuadra (1858-1862)
- Tema: Emigrantes y comercio; Navalismo y marina
- Contexto: Los lobbys comerciales de Cádiz, Santander, Barcelona, Sevilla, Bilbao y otras ciudades portuarias con intereses crecientes en los mercados sudamericanos tuvieron un papel no menor en el movimiento de rearme naval que dio lugar a la organización de la Escuadra del Pacífico. El documento que aquí se ofrece da una idea de las estrategias de presión de estos grupos de interés. En este caso, la burguesía de Cádiz recurre al diputado electo por su provincia, Francisco Barca y Corral, para que este le transmita sus demandas a la clase parlamentaria, favoreciendo el crecimiento de la Real Armada -vía aumento de su presupuesto- y su consolidación como un instrumento destinado a proteger los capitales mercantiles españoles.
- Descarga texto y metadatos