El Eco del Pacífico

[p. 2]
[signo, línea horizontal que indica el inicio del artículo]
EL ECO DEL PACÍFICO, periódico que se publica en San Francisco do California y que hemos recibido ayer, aplaude el envío de una escuadra española á aquellos mares, y dice que de las quince repúblicas que desde el Cabo de Hornos hasta California pueblan el continente americano, ninguna de ellas, escepto Chile, ha tenido paz, ni ha adelantado moral ni materialmente desde su emancipación. Lo notable que encierran se lo deben á los españoles, y alguna de ellas no ha respetado ni los recuerdos históricos, ni las tradiciones, ni nada, en fin, de lo que en mas estima tiene el hombre, las glorias y herencia de sus antepasados.
[signo, línea horizontal que indica el cierre del artículo]

Ficha temática

  1. Referencia bibliográfica: ‘Eco del Pacífico’, La Época, 11 de junio 1862, p.2.
  2. Autor: La Época
  3. Año: 1862
  4. Lugar: Madrid
  5. Período: El movimiento de rearme naval, la Unión Liberal y la planificación de la escuadra (1858-1862)
  6. Tema: Emigrantes y comercio ; Imperialismo informal y diplomacia de las cañoneras
  7. Contexto: Las páginas de La Época, un diario adepto a la Unión Liberal, no ocultaron nunca los objetivos geopolíticos de la Escuadra del Pacífico. Ya en los meses previos a su partida se sabía con certeza que esta no se iba a limitar a transportar a la Comisión Científica que viajaba en su seno. Sus fines estaban explícitamente vinculados a la proyección del poder de la Monarquía española en las Repúblicas americanas, con especial énfasis en la protección de sus emigrados y de sus intereses mercantiles. Los redactores del periódico quisieron dejar esto especialmente patente. A tal efecto, en su número del 11 de junio incluyeron esta referencia de El Eco del Pacífico, un periódico publicado por los emigrantes españoles en San Francisco. El texto declaraba que todos los españoles que habitaban las costas orientales de las Américas aplaudían el envío de la Escuadra, cuyos cañones garantizarían la seguridad jurídica que las caóticas repúblicas hispanoamericanas les negaban a los comerciantes hispanos. El documento prueba la fluida relación intertextual que existió entre la prensa de la España metropolitana y aquella editada por las comunidades de emigrantes. También prueba cómo los periódicos de las colonias españolas en las ciudades americanas del Pacífico se constituyeron en un instrumento de presión que tuvo una gran incidencia en la organización de la Escuadra del Pacífico.
  8. Descargar texto y metadatos