Correo Nacional

Texto

[signo, línea horizontal que indica el inicio del titulo] [signo, línea horizontal delgada debajo de la anterior]

CORREO NACIONAL

[signo, línea horizontal que indica el fin del titulo] Bilbao 31 de Enero Esta población, esencíalmeate mercantil, se halla en estos momentos preocupada y conmovida con la noticia que ha circulado con la velocidad del rayo, de la positiva existencia de buques corsarios chilenos. Ustedes no ignoran que la matrícula de este puerto es la mas numerosa de España, sin duda por las cons-trucciones que aquí se verifican, y por otras circunstancias especíales. Calculen, pues, los intereses que se hallan comprometidos en el comercio marítimo, y por eso no extrañarán que todas las clase de la población de Bilbao se inquieten ante una novedad, que creíamos fuese imposible sucediese. Que de Inglaterra han salido varios buques enemigos, armados en guerra, es cosa que no admite du-da. De uno de ellos puedo hasta dar a Uds. positivos detalles; es el Huáscar, blindado y con espolón: lleva bandera peruana y seis cañones de gran calibre. Salió del puerto de Holíhead, y segun las últimas noticias, ha arribado á Brest, sin haber podido llegar á las costas de España. Segun me afirman personas que le han visto, es de mediana construcción; de pesado andar, y tal vez esta sea la causa de su arribo á los puertos franceses. Si la tripulación se compone, cemo se asegura, de norte americanos en su mayor parte, deberá ser tratado como pirata, pues á ninguna nación le es permitido hacer el corso sino con tripulantes propíos, pues los extraños se consideran como piratas. De otro buque se hablaba también, llamado Eagle, cuyo paradero se ignora, siendo probable que esté na-vegando, pues no hay noticias de su arribo á puerto alguno. El que se dice, sí, que ha entrado én Amberes, es Irurzura, sin que pueda precisar sus condíciones. Debemos estar precavidos, y yo creo que deberían establecerse cruceros sobre nuestras costas para vigílar á los corsarios y proteger nuestro comercio. No dudo que el Gobierno se apresurará á tomar las medidas convenientes, que devuelvan la tranquilidad a los ánimos alarmados. En otra carta anterior, que no ha visto la luz pública, les hablé á Uds. de las desgracias ocurridas en estas costas con motivo del huracán del día 9. Hoy debo participarlos que las suscripciones en favor de las familias de los pobres pescadores ahogados va dando resultados. Anoche se verificó en el teatro una función á beneficio de parientes de los 16 infelices de Bermeo que perecieron en el fatal día.Tomaron parte en ella, y fueron muy aplaudídos, diversos jóvenes de esta villa, que se ofrecieron á trabajar para objeto tan santo. Los productos líquidos de la función han pa-sado de 7.000 rs. (De nuestro corresponsal) [signo, línea horizontal centrada que indica el fin del artículo]

Ficha temática

  1. Referencia bibliográfica: ‘CORREO NACIONAL’, La Nación, 3 de Febrero 1866, p.3.
  2. Autor: La Época
  3. Año: 1866
  4. Lugar: Madrid
  5. Período: La ocupación de las Chincas y la guerra hispano-sudamericana (1864-1866)
  6. Tema: Navalismo y marina ; Imperialismo informal y diplomacia de las cañoneras
  7. Contexto: El documento revela un aspecto muy poco estudiado de la Guerra Hispanosudamericana (1865-1866): el miedo que los servicios de inteligencia y la opinión pública de España tuvieron a una posible contraofensiva corsaria por parte de Chile y Perú. Si bien las marinas regulares de los dos Estados andinos fueron incapaces de enfrentarse en un combate abierto con la poderosa escuadra española enviada al Pacífico, no tardaron en recurrir a estrategias alternativas. Por un lado, los servicios exteriores de Chile demostraron una asombrosa capacidad para lograr una alizanza anti-española entre todos los países andinos y para condicionar en contra de España a la opinión pública internacional. Por otro lado, ambos países maniobraron para lograr la adquisición de buques de guerra en Inglaterra y Estados Unidos, amagando con organizar partidas filibusteras que atacasen a la marina mercante española. Si bien sus proyectos no llegaron a realizarse, lograron generar ansiedad en el Ministerio de Marina y desviar la atención de los servicios de inteligencia de la Monarquía. Hemos aquí otro hito insospechado de este conflicto tan multidimensional como relevante.
  8. Descargar texto y metadatos