1862 (Agosto-Diciembre) |
El 10 de agosto de 1862 la Escuadra del Pacífico, comandada por Luis Hernández Pinzón, pone rumbo a América. La componen las fragatas Resolución y Triunfo capitaneadas respectivamente por los oficiales Manuel de la Rígada y Enrique Croker. La primera porta la insignia del Comandante General y la segunda lleva a bordo a la Comisión Científica del Pacífico. |
El 22 de agosto llegan a Puerto Grande, isla de San Vicente. Aprovisionamiento. Salen el 25 con rumbo a la Bahía de Todos los Santos. Instrucción de los marineros novatos. |
15 días después alcanzan la Bahía de todos los santos y se detienen en busca de un buque carbonero: “circunstancia que aprovechó la oficialidad española para estudiar el puerto, su braceaje, la naturaleza del país, costumbres, etc. Todos fueron muy atendidos y obsequiados por las autoridades brasileñas de San Salvador”. Se marchan el 1 de octubre. |
El 6 de octubre fondean en Rio de Janeiro. El Representante de España en esta ofrece un banquete a jefes y oficiales. Celebración del cumpleaños Isabel II y Nuncio del Papa. El Emperador Pedro II de Braganza ofrece conferencias a los miembros de la Comisión Científica. Los marinos visitan el palacio imperial, los arsenales y el dique. |
El 28 de Octubre salen a Rio de la Plata. Se les une la goleta Covadonga. Llegan a Montevideo el 5 de noviembre. La Comisión Científica queda desembarcada en Rio de Janeiro para trasladarse por tierra hasta Rio Grande. Allí la Covadonga los recoge y los lleva a Montevideo. |
El presidente Bernardo Prudencio Berro Larrañagales recibe a Pinzón con distinciones y honores. Berro llega a cenar en la Resolución. |
Pinzón pasa a Buenos-Aires en la Covadonga. Se entrevista con Bartolomé Mitre, presidente de la República. Intenta que se ratifique el Tratado firmado con la Confederación por España. Pleito por la pérdida de nacionalidad española de los españoles de segunda generación. Pinzón presiona. Agasajado por Mitre. Logra que mande a Madrid al emisario argentino en París, Valcárcel, para cerrar el tratado redactado en 1859. |
Pinzón se entrevista con el emisario del Perú, Seoane, sin congeniar. Le interroga este sobre sus instrucciones y sus intenciones en el Perú. No le responde, aunque le niega cualquier hostilidad. |
Mientras se reparan las naves en el Plata, Joaquín Navarro es comisionado por el Jefe de la Escuadra para visitar Paraguay. Le acompañan José Iñiguez y un español residente allí, Ildefonso A. Bermejo. |
El 9 de diciembre la Covadonga llega a Rio Grande con la Comisión. |
1863 |
El 10 enero 1863 Pinzón va a Buenos Aires a despedirse de Mitre, que le confirma que ha dado instrucciones a Valcárcel para la firma del Tratado. |
El 15 de enero salen hacia el sur para llegar Chile. Hasta mediados de febrero navegan. El General Pinzón falta a sus instrucciones pasando por el Estrecho de Magallanes. Travesía de 17 días por el Estrecho. Paran en Punta Sandy y otros puertos y colonias chilenas. Las fragatas intercambian provisiones y pieles de guanaco a cambio de aguardiente con los fueguinos. Ven ballenas y otros animales. |
El 27 de febrero vuelven hacia las Malvinas por el temporal. Desembarcan en Puerto Stanley. Se quedan cincuenta días esperando un buque con víveres y carbón. Se hacen ejercicios al blanco y se repara. Llegan buques ingleses y americanos a los que les sucedio lo mismo en el Cabo de Hornos, como el Atlantic y el británico Stromboly. |
El 10 de abril se marchan y regresan al Pacífico. |
El 5 de mayo llegan a Valparaiso tras pasar el Cabo de Hornos. Recibimiento entusiasta de “todas las clases sociales”. |
El 1 de junio Pinzón informa de que se ha trasladado a Santiago para presentar sus respetos al Presidente y de que será recibido más adelante porque este está enfermo. Los españoles residentes le obsequian con una serenata en casa del embajador Salvador Tavira. Invitan a los “más selecto” de la sociedad santiaguina. Se celebra un banquete con las autoridades. |
El 5 de junio los españoles Residentes en Santiago le ofrecen un banquete a la escuadra. Asisten Ministros de Estado, Justicia, Interior y otras autoridades. |
El 12 junio sale la Covadonga para Coquimbo con la Comisión Científica, luego se unirían en el Callao. La Comisión recorre los Andes, recogiendo objetos para museos y recibiendo regalos de las Repúblicas. Recorre Coquimbo, Caldera, Arica, recibiendo en todas distinciones. |
El 13 de junio hay una fiesta en Valparaíso, en el Teatro de la Victoria. Se produce un brindis de 170 personas. |
El 18 de junio Pinzón ofrece un banquete en la Resolución a las autoridades de Valparaíso. |
El 2 de julio la Escuadra sale de Valparaíso al Callao. El 10 de julio se produce la llegada al Callao. Conflicto con la Escuadra francesa. Entrevista con el Comandante General de Marina. Traslado a Lima. Entrevista con el presidente Canseco. Breve y de cortesía. Banquete con embajador de Francia, Lesseps. Concurren cónsules de muchas potencias y autoridades. Recibimiento afectuoso de los limeños. |
Reciben instrucciones de llegar a la alta California y luego volver enseguida recorriendo el camino inverso: Nueva Granada, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, en los mismos puntos. Debían estar a mediados de octubre en el Atlántico. |
El 27 de julio salen hacia Ayta, llegan el 30, se entrevistan con autoridades incluido el Cónsul británico. Siguen por el Rio Guayaquil, llegan el 1 de agosto a la isla de Puna. Pinzón llega a Guayaquil en la Covadonga: pasa seis días en la república del Ecuador, agasajado por el General Flores, gobernador Civil. |
El 7 de agosto desembocaron las fragatas el río Guayaquil e hicieron rumbo a la bahía de Panamá donde fondearon el 13, cerca de la isla Taboga. Pinzón le ordena a la Covadonga ir a puertos con poco claro en Costa Rica, Nicaragua, Salvador, Honduras y Guatemala, para comunicarse con agentes consulares y autoridades. |
Marzo 63. Subida al poder del Ministerio de Miraflores. Indicaciones que modifican las facultades de Pinzón. El objeto político de la escuadra se reduce a ganar prestigio y simpatía. El almirante no debe ocuparse de las relaciones oficiales. |
El 27 de agosto se produce la salida de la bahía de Panamá hacia San Francisco de California. La Resolución para en el Acapulco. Se evita saludar la plaza por lo dudoso de las relaciones con México. |
El 11 siguen a California. |
El 28 fondean en San Francisco. Encuentran recursos y facilidades. La Triunfo llega el 9 de octubre. San Francisco. Reunión entre almirantes americano, inglés, ruso y español, a los que une la casualidad. Los españoles de California obsequian a la Escuadra con un Sarao, al que acuden los almirantes americano y ruso, con autoridades del Estado también. |